La enfermedad es transmitida por mosquitos infectados de la especie aedes aegypti.
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro anunció que decretará la emergencia económica en Colombia debido al brote de fiebre amarilla. Esto significa que a la declaratoria de la emergencia sanitaria definida hace unos días por parte del Ministerio de Salud, se suma ahora esta medida.
«Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA», señaló.
El presidente afirmó que el virus ya ha dejado 32 muertes confirmadas de 74 casos reportados, la mayoría de ellas en Tolima, y que su expansión ha sido favorecida por factores como la deforestación y la intervención humana en zonas que antes estaban aisladas.
¿Qué es la fiebre amarilla?
Las tres etapas de la fiebre amarilla
- Etapa 1 (infección): Son comunes el dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, fiebre, sofoco, inapetencia, vómito e ictericia. Los síntomas suelen desaparecer en una semana.
- Etapa 2 (remisión): La fiebre y otros síntomas desaparecen. La mayoría de las personas se recuperará en esta etapa, pero otras pueden empeorar en cuestión de 24 horas.
- Etapa 3 (intoxicación): Se presentan problemas con muchos órganos, incluyendo el corazón, el hígado y el riñón. También se pueden presentar trastornos hemorrágicos, convulsiones, coma y delirio.
Síntomas de la fiebre amarilla
- Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares
- Náuseas y vómitos, posiblemente con sangre
- Cara, lengua y ojos rojos
- Piel y ojos amarillos (ictericia)
- Disminución de la micción
- Delirio
- Latidos cardíacos irregulares (arritmias)
- Sangrado (puede progresar a hemorragia)
- Convulsiones
- Coma