La pedagogía comunitaria y aportes de información, han sido claves en estos avances de carácter humanitario.
Entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a través de su Plan Regional de Búsqueda Vichada, llevó a cabo intervenciones humanitarias en el cementerio municipal de Cumaribo. Con el apoyo de equipos forenses y tecnológicos, se logró la recuperación de 19 cuerpos de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, inhumadas entre 2004 y 2006.
Cinco de los cuerpos recuperados tienen una posible orientación sobre su identificación. Los demás permanecerán, inicialmente, en condición de no identificados, por lo que será necesario fortalecer las acciones de pedagogía comunitaria para ubicar a los posibles familiares.
Desde su llegada al Vichada, la UBPD ha impulsado la socialización de su mandato humanitario, extrajudicial y confidencial de esta entidad, fortaleciendo el trabajo conjunto a nivel local con instituciones, organizaciones y comunidad en general.
Según Faiver Medina, profesional de diálogo y tejido social de la UBPD, desde la llegada de la Unidad de Búsqueda al Vichada, el diálogo comunitario y generación de confianza con entidades locales ha sido pieza sido clave en este proceso: “ Hemos podido hacer todo un relacionamiento con la población y entidades del municipio, lo cual nos posibilitó caracterizar este cementerio para identificar los lugares de interés forense y así la recuperación de estos cuerpos”.
Este trabajo de articulación y respeto, ha fortalecido también el diálogo con organizaciones sociales, campesinas, autoridades y la institucionalidad territorial. En Vichada, se estima que cerca de 564 personas fueron dadas por desaparecidas en medio del conflicto armado, de las cuales 283 podrían haber sido inhumadas en el municipio de Cumaribo. Identificar qué ocurrió y dónde están, sigue siendo la tarea de la UBPD.