Un informe entregado a la JEP en los últimos días, confirmó que pertenecieron a un hombre menor de 30 años de edad.
En medio de las excavaciones que se encuentra realizando el grupo forense de la JEP, GATEF, por orden de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de ese tribunal, en las instalaciones del Batallón de Logística del Ejército, fueron recuperados e identificados los primeros restos óseos que corresponden a un humano.
Dichas medidas cautelares fueron ordenadas por el alto tribunal, luego de que revelara las confesiones del sargento José Leonairo Dorado Gaviria, quien contó su participación en torturas y otros crímenes en dichas instalaciones, e incluso habló del enterramiento clandestino allí de Pedro Movilla, miembro del Partido Comunista, en 1993
En ese lugar que se conoce actualmente como el Batallón Escuela de Logística, funcionaba en los ochentas el Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia (BINCI) y la Brigada XX, cuerpos militares que fueron denunciados (y que de hecho la Brigada XX debió cerrar por petición de EE.UU) por cuenta de las graves violaciones de derechos humanos como torturas, abusos sexuales y otros crímenes que allí se cometieron contra miembros de la Unión Patriótica, el M-19, el EPL entre otras agrupaciones de izquierda, especialmente confesadas ante la JEP por exmilitares de inteligencia como Dorado y Bernardo Garzón Garzón.
De acuerdo con lo confirmado por fuentes de Medicina Legal y de la propia Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el hallazgo forense corresponde a dos fragmentos de hueso, que, en un informe entregado por Medicina Legal al tribunal especial, se confirmó que pertenecen a un ser humano, hombre, y se detalló que esta persona tendría entre 20 y 28 años de edad al momento de su fallecimiento.
El hallazgo forense fue realizado en la zona montañosa que hace parte de la jurisdicción del batallón, polígono en el que se están realizando las excavaciones producto de la investigación e información aportada por testigos.
Según las fuentes, a los huesos no se les pudo hacer extracción de ADN por su deterioro, por ende, no se ha podido avanzar en la identificación hasta el momento.
Tal hallazgo, que fue confirmado por Medicina Legal, y que se convierte en el primer resultado forense dentro de una unidad militar por hechos del conflicto armado, se enmarca dentro de la fase de excavaciones que está adelantando el tribunal transicional por medio de Medidas Cautelares que fueron decretadas por la Sección, y que en terreno han sido lideradas las excavaciones por parte del grupo forense de la JEP, el GATEF.