SUSCRIBETE

Gobierno pagará a campesinos por erradicar cultivos ilícitos en el Catatumbo

Según el ministerio de Ambiente apoyarán a los campesinos en la siembra de otras economías como el café para que no dependan de la coca.

 

El Gobierno Nacional, a través de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Desarrollo Rural, ha lanzado el programa RenHacemos Catatumbo, una iniciativa destinada a fomentar la transición hacia economías lícitas y ambientalmente sostenibles en la región. La convocatoria estará abierta hasta el 5 de marzo de 2025.

Este programa busca ofrecer alternativas viables a los campesinos que dependen de los cultivos de uso ilícito. Para ello, se han establecido dos componentes clave: el pago por la erradicación de raíz de estos cultivos y el fortalecimiento de economías lícitas basadas en cadenas productivas sostenibles. Se dará prioridad a los núcleos familiares encabezados por mujeres.

“El incremento de los cultivos ilícitos causaron un deterioro ambiental significativo en Catatumbo, siendo un factor clave en la deforestación.

La iniciativa ofrece una oportunidad para que las comunidades adopten modelos de producción sostenibles, generando ingresos legales y estabilidad en el territorio.

Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, subrayó la relevancia de la iniciativa al afirmar que “si no transformamos la economía, no habrá paz en Catatumbo. Aunque el narcotráfico no es la raíz del conflicto, ha potenciado la violencia y fortalecido las finanzas de grupos armados. Por ello, la transición a economías lícitas es una necesidad urgente”.