SUSCRIBETE

Gobierno Nacional acordó un intercambio de datos biométricos con EE. UU.: en qué consiste

El convenio firmado permitirá identificar migrantes irregulares y delincuentes transnacionales.

 

En un esfuerzo por fortalecer la cooperación bilateral en temas de migración y seguridad, Colombia y Estados Unidos firmaron un acuerdo de intención que permitirá el intercambio de información biométrica de migrantes y el combate conjunto contra estructuras criminales transnacionales.

El pacto fue suscrito durante la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a Bogotá, donde sostuvo reuniones con altos funcionarios del gobierno colombiano, incluido el presidente Gustavo Petro.

El acuerdo busca mejorar los mecanismos de control migratorio y facilitar la identificación de migrantes irregulares y miembros de organizaciones criminales.

Este intercambio de datos biométricos, que incluye huellas dactilares y otros identificadores, tiene como objetivo principal frenar las actividades de redes delictivas que operan en las fronteras y garantizar una mayor seguridad en ambos países.

De acuerdo con lo reportado, la canciller colombiana Laura Sarabia y la secretaria Noem firmaron el documento en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería en Bogotá. Además, se supo que incluye el intercambio de información biométrica de migrantes que intenten ingresar a Estados Unidos, así como datos relacionados con integrantes de bandas criminales y narcotraficantes