SUSCRIBETE

Gobierno alista un nuevo sistema de compras públicas

El sistema actual es costoso, lento y dificulta la trazabilidad de los negocios.

 

La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente lidera un proceso de diálogo, participación ciudadana y construcción colectiva con las regiones, para transformar el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop).

Un equipo técnico de la Agencia realizó un minucioso análisis del funcionamiento, costos y operación del Secop, evidenciando serios problemas en este sistema, que afectan el rendimiento y disponibilidad del aplicativo, ocasionando retrasos en la gestión de la contratación estatal y generando altos costos para su mantenimiento.

Las falencias van desde falta y/o inconsistencias en la interoperabilidad del sistema, lentitud en los procedimientos, e indisponibilidades del servicio, lo que entorpece el seguimiento y dificulta la trazabilidad de los negocios que celebran las entidades estatales con sus proveedores.

En aras de la transparencia, Colombia Compra Eficiente instaló una Mesa de Diálogo para el nuevo Secop, cuya primera sesión se realizó el viernes, 7 de febrero, en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, espacio en el que participó el ministro TIC (encargado), Belfor Fabio García; el director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla y organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados en el tema.

Este evento fue el primero de varios que se tiene previsto realizar en varias regiones del país, para dar la oportunidad de participación democrática en la estructuración de la nueva plataforma de compras públicas, orientada a democratizar la contratación estatal.

El director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, alertó sobre los inconvenientes estructurales, operativos y económicos que se están presentando en el Secop, con base en el concepto técnico sobre las problemáticas del sistema.