La mayoría de monedas de los mercados de América Latina cayeron este lunes, ante el nerviosismo por la entrada en vigor de los aranceles.
Donald Trump definirá hoy los alcances de sus medidas arancelarias que apuntan a condicionar la exportación de bienes para lograr que las empresas globales inviertan en Estados Unidos, creen empleo y bajen los precios de los productos de consumo masivo.
El plan proteccionista de Trump ya ha sido rechazado por las principales economías del mundo -desde Alemania a China- y causó un cimbronazo en la bolsa de Wall Street.
Trump convocó hoy a sus principales asesores económicos para precisar los contenidos del anuncio que formalizará mañana en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Será la primera vez que el gabinete aparecerá en público junto al Presidente de Estados Unidos, cuando la expectativa mundial estará centrada en Washington.
Al margen de los argumentos sobre política doméstica, la discusión básica del Presidente con sus consejeros de confianza será la amplitud de las medidas que ejecutará la administración republicana.
Trump amenazó con una regla simple –”quien me cobra aranceles, yo le cobra lo mismo”, pero desde la Secretaría del Tesoro y de Comercio se explicó en el Salón Oval que esa estrategia puede causar un salto inflacionario y un aumento de los productos masivos sin beneficios inmediatos.
Trump ejerce una fuerte presión política sobre Canadá y México, que son socios históricos de Estados Unidos. Y hasta anoche, el líder republicano pensaba que no había que introducir ninguna excepción para los productos canadienses y mexicanos que ingresan por la fronteras norte y sur.