SUSCRIBETE

El 22,5% de los jóvenes en Colombia son ‘ninis’, según el DANE se redujo la cifra

Según los últimos datos del Dane, 1,69 millones de ‘ninis’ son mujeres y 816.000, hombres.

 

De acuerdo con la más reciente Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que tiene como objetivo principal proveer información estadística relacionada con el mercado laboral, los ingresos y pobreza monetaria, así como las características sociodemográficas de la población residente en Colombiala, la cantidad de ‘ninis’ que hay en el país es de 2.511 personas, a corte de diciembre de 2024, y representan el 22,5% de los jóvenes en el país, pero, ¿qué son los ‘ninis’ y qué significa este dato? Acá le contamos todo lo que debe saber.

Qué son los ‘ninis’ en Colombia?

Según el sitio web oficial de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, el término ‘ninis’ se refiere a la población juvenil en Colombia que “ni estudia ni trabaja”.

En ese sentido, de acuerdo con los datos brindados por el reciente informe del DANE, la cifra de jóvenes entre 15 y 28 años que no estudian ni se encuentran ocupados llega a 2.511 personas, que son el 22,5% de los jóvenes en Colombia. No obstante, señalan que, de ese porcentaje, el 15,2% son mujeres y el 7,3% son hombres. Además, de acuerdo con un informe del realizado por expertos de la Universidad del Rosario, aproximadamente 3 de cada 10 jóvenes colombianos entre 18 a 29 años se encuentran en el grupo de ‘ninis’.

Además, según el estudio del 2024, los departamentos con el índice más alto de ‘ninis’ son Vaupés con el 58.78 %, Amazonas con el 57.61 %, Arauca con el 56.66 %, Vichada con el 55.93 %, Chocó con el 54.62 %, Casanare con el 47.70 % y Guainía con el 47.23 %, indicando que en estas regiones “hay barreras significativas para la participación en actividades productivas o educativas, lo cual podría traer consecuencias duraderas en su potencial económico y bienestar social”, como indican.