Se destacaron los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
La economía colombiana volvió a su tendencia de crecimiento, registrando un aumento del 1.7 % en 2024, frente al 0.6 % de 2023, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
De acuerdo con esa entidad, las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado incluyen la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que crecieron un 8,1% y aportaron 0,8 puntos porcentuales a la variación anual.
Las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, junto con otras actividades de servicios, las actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores y las actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio, crecieron un 8,1% y contribuyendo con 0,3 puntos porcentuales a la variación anual.
Por su parte, la industria cerró el año en números negativos, con una variación de -2,1%, mientras que la explotación de minas y canteras registró una caída del 5,2% en el PIB.
Desde el enfoque del gasto, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1,7% en 2024, impulsado por un crecimiento del 1,2% en el gasto en consumo final, un aumento del 7,6% en la formación bruta de capital, un crecimiento del 2,0% en las exportaciones y un aumento del 4,2% en las importaciones.
El Dane también dio a conocer los resultados actualizados del Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) para todos los meses, destacando que en diciembre este indicador alcanzó un 1,4%.