La Sala de Instrucción formuló acusación contra el representante por, presuntamente, incitar actos de discriminación política
En la tarde del martes 11 de febrero de 2025, se confirmó que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusó al representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado
Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de X, en la que explicó que la Sala: “Consideró que promovió e instigó actos orientados a causar daño a exmiembros del movimiento M-19 y al presidente Gustavo Petro, por razones de discriminación de ideología política. Habría usado medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a estas personas”.
De acuerdo con la ley en Colombia, el artículo 134B del Código Penal establece que quien incite o promueva actos de violencia o discriminación contra personas o grupos por razones de raza, religión, ideología, orientación sexual, discapacidad u otras condiciones, enfrentará penas de 12 a 36 meses de prisión y multas de 10 a 15 salarios mínimos.
Luego de conocer la decisión de la Corte Suprema de Justicia, el representante a la Cámara aseguró que hacer publicaciones sobre el presidente Petro o defender a las Fuerzas Militares “no instiga a mis seguidores a atacar y exterminar a los miembros del M-19″.
No es la primera vez que Polo Polo se enfrenta a señalamientos de hostigamiento
En febrero de 2025, la Corte Suprema de Justicia decidió inadmitir la denuncia presentada por la senadora Sandra Ramírez Lobo contra el representante, en la que lo acusó de hacer declaraciones injuriosas y calumniosas en su contra durante un debate legislativo.
La decisión, contenida en la providencia AEI-00021-2025, fue proferida el 6 de febrero de 2025 por la Sala Especial de Instrucción de la Corte, con ponencia del magistrado Marco Antonio Rueda Soto.