SUSCRIBETE

Colombia registró la cifra de desempleo más baja en los últimos 8 años, según el DANE

En febrero se generaron casi un millón de puestos de trabajo. Una cifra destacable

 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que para el mes de febrero la tasa de desempleo fue del 10,3 %. Esto se traduce en una caída de 1,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Buenas noticias para el país, pues sigue bajando el desempleo. Según lo explicado por la directora del DANE, Piedad Urdinola, esta caída es estadísticamente significativa, es decir, no es usual que la desocupación se contraiga a tal ritmo.

Esta es la tasa más baja registrada en los últimos ocho años para un mes de febrero. La que más se acerca se obtuvo en 2017, la cual fue del 10,9 %. En los otros años, la cifra ha estado por encima del 11 %, 12 % y 15 %

Para entender mejor estas cifras, hay que tener en cuenta que, en Colombia, hay 40,47 millones de personas en edad de trabajar. De estas 23,46 millones están ocupadas (este número creció en 977.000 personas frente a febrero del año anterior); 2,70 millones están desempleadas (267.000 menos) y 14,29 millones están por fuera de la fuerza laboral, es decir, no están trabajando porque no les interesa, presentan alguna discapacidad, reciben una renta, estudian, o realizan labores del cuidado del hogar no remuneradas.

Según el Dane, la tasa de desocupación de las mujeres, para el total nacional en febrero de 2025, fue del 13,4 %, mientras que para los hombres fue del 8,0% (variación estadísticamente significativa), con una brecha de género de 5,5 puntos porcentuales (p.p.).

En febrero se generaron casi un millón de puestos de trabajo. Una cifra destacable

Según el DANE, la rama de actividad económica que más generó puestos de trabajo fue la construcción, con 219.000 nuevas plazas. La siguieron administración pública, defensa, educación y atención de la salud humana (218.000); alojamiento y servicios de comida (178.000); comercio y reparación de vehículos (132.000); agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (131.000); actividades profesionales y científicas (107.000); transporte y almacenamiento (105.000); industrias manufactureras (94.000); suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos (27.000).

Sin embargo, hubo actividades que registraron pérdidas de plazas laborales. Tal es el caso de las financieras y aseguradoras (-21.000); información y comunicaciones (-37.000); actividades inmobiliarias (-69.000) y actividades artísticas (-112.000).