SUSCRIBETE

Colombia el país más madrugador y de mayor insomnio, los datos que reveló un nuevo informe global

Según el informe, el 53% de los colombianos cree que un cuarto desordenado interfiere con su descanso

 

Un dormitorio desordenado, una notificación del celular a medianoche o una preocupación económica que no da tregua. Estos factores, aparentemente cotidianos, están afectando profundamente la calidad del descanso de los colombianos, quienes, paradójicamente, figuran como los más madrugadores del planeta. Así lo reveló el informe sobre el sueño, un estudio global que analizó hábitos de descanso en 57 países.

En el caso de Colombia, la alerta no está solo en la hora del despertador. Aunque el país lidera el ranking mundial como el más madrugador, esa etiqueta se opaca al revisar los detalles: las personas en el país duermen, en promedio, 6 horas y 31 minutos cada noche, mientras que desearían poder descansar 8 horas y 3 minutos. Es decir, existe una diferencia significativa de 1 hora y 33 minutos entre el sueño que anhelan y el que realmente obtienen.

El informe, producido por la marca Ikea, también arrojó otro dato inquietante y es que el 84% de los colombianos reconoce despertarse una o dos veces por noche, lo que fragmenta el ciclo del sueño y evita alcanzar fases profundas de descanso. A nivel global, el 52% de los encuestados aseguró levantarse con sensación de cansancio al menos una o dos veces por semana, lo cual refleja un patrón preocupante de descanso insuficiente que afecta el bienestar físico, emocional y cognitivo de millones de personas.
Entre las causas de problemas de sueño sobresalen los problemas financieros (23%), el estrés cotidiano (21%) y la ansiedad (16%) como las principales fuentes de insomnio. A esto se suman los hábitos tecnológicos: el 71% de los colombianos usa su celular antes de dormir y el 59% tiene un televisor encendido en la habitación, condiciones que alteran la producción de melatonina –la hormona encargada de inducir el sueño– y dificultan la conciliación del descanso.
En ese sentido, el ambiente de la habitación se convirtió en un factor clave. Según el informe, el 53% de los colombianos cree que un cuarto desordenado interfiere con su descanso. Elementos como ropa acumulada, dispositivos electrónicos activos, objetos fuera de lugar o luces inadecuadas generan un “estrés visual” que impide desconectar la mente.