Una mujer que le ha demostrado al mundo que los latinos son un ejemplo de pujanza, sacrificio y disciplina.
Como una embajadora de la preservación cultural, la venezolana Astrid Sarahí Sánchez Pargas, al igual que lo hizo en Colombia, hoy en Estados Unidos se ha logrado consolidar como una embajadora de la cultura a través de la música y el arte.
Con una trayectoria de más de 15 años Sanchez la directora coral ha dedicado su carrera a promover la excelencia musical en comunidades diversas de Venezuela, Colombia y los Estados Unidos.
La coral wattaka, es el nombre del proyecto musical que incluye a migrantes y que través de la música, el cuatro, las maracas y demás instrumentos autóctonos busca que sus connacionales sientan sus raíces más cerca y así mismo mostrarle a la comunidad Estadounidense la riqueza cultural de Venezuela y Colombia, inicialmente el grupo lo conformaban 18 venezolanos, pero con el tiempo y el furor se logró abrir un grupo Coral Kids, que incluye a niños de diferentes nacionalidades.
“Es maravilloso poder conectar con nuestras raíces, una de las cosas más bonitas es dar a conocer nuestra música latinoamericana con sus ritmos tan variados y ricos sobre todo en este que es un país multicultural donde tenemos contacto no solo con americanos sino con personas de diferentes lugares del mundo que conozcan nuestra música es realmente inspirador además de qué si hablamos un poco del impacto en nuestros niños hijos de latinos que muchos nacieron aquí en los Estados Unidos pero no hablan muy bien el español que además de qué practiquen su idioma y darles a conocer su cultura a través de la música es hermoso”.” Asegura la profe Astrid.
Astrid fue honrada por la promoción de la cultura venezolana en 2022 por la Venezuela USA Foundation. Como Directora Coral y Coordinadora Musical de los Niños Cantores de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lara en Venezuela, lideró coros juveniles en eventos nacionales e internacionales, recibiendo elogios por su liderazgo y excelencia artística. Su participación como solista y directora en proyectos de alto perfil, como el programa Voces Andinas a Coro en el Teatro Teresa Carreño, destaca aún más su impacto en la escena musical global.
Además de sus logros profesionales, la Sra. Sánchez es defensora de la educación musical innovadora. Como fundadora de Smart Music School en Colombia, estableció un currículo integral que integró formación vocal, instrucción de piano y teoría musical, promoviendo un crecimiento significativo en las habilidades musicales de sus estudiantes.
Actualmente, la profe Sánchez se desempeña como Directora de la Coral Wattaka y Wattaka Kids en Tampa, Florida, liderando proyectos corales comunitarios con un enfoque en la música latinoamericana y el enriquecimiento cultural. Asimismo, ocupa el cargo de Directora del Coro Infantil y Líder de Contraltos en St. Mark the Evangelist Catholic Church, donde ha diseñado e implementado exitosos programas educativos que enfatizan las técnicas vocales, la colaboración artística y el compromiso comunitario.
Si bien el camino para llegar a donde esta hoy no ha sido fácil, asegura que son mas las satisfacciones que las dificultades
“Creo que una de las cosas más fuertes que nos ha tocado a los venezolanos es salir forzadamente de nuestra tierra, de nuestras costumbres, en mi caso ha sido duro estar fuera de las aulas donde estudié y trabajé y de los diferentes teatros donde hice vida artística pero entonces ahí es donde creo que de una dificultad viene una satisfacción ya que ahora tener la responsabilidad de traer un legado musical y traspasar fronteras a través de la Música y de la enseñanza dejando una huella cultural en cada ciudad o país donde he estado es realmente una de las satisfacciones personales más grandes que Tengo”