SUSCRIBETE

Aranceles de 10% sobre Colombia impactarán en casi 30% de las exportaciones

Tras la imposición de la medida impositiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya están advirtiendo por las consecuencias de dicha imposición.

 

Tras conocerse que Colombia fue incluido en la lista de países que serán objeto de los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya comienzan a advertir por las consecuencias que trae este gravamen comercial.

La determinación de Trump fue aplicar un arancel mínimo de 10% a todos los exportadores a Estados Unidos. Este porcentaje fue el que se le aplicó a Colombia, lo que tendrá especial impacto en productos como hidrocarburos, o las de la industria agropecuaria.

Desde el gobierno colombiano la primera en pronunciarse fue la canciller Laura Sarabia, quien aseguró que el sector agropecuario sería el más vulnerado por la medida, pero que ya se están explorando alternativas para ampliar las relaciones comerciales con otros países.

“Colombia enfrentará un arancel del 10%. Aunque es el menor impacto posible, igual al de Brasil, Argentina y El Salvador, afecta nuestras exportaciones y genera incertidumbre para miles de productores de café, flores, papa y productos colombianos”, escribió en su cuenta de X.

La presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham, y Aliadas, María Claudia Lacouture, señaló que a pesar de la incertidumbre que puede genera la medida, los productos colombianos seguirán siendo competitivos.

“Tomemos el caso del café: Colombia es el segundo país exportador de café a EE. UU., y aunque se enfrenta a un arancel del 10%, este mismo porcentaje aplica para Brasil, su principal competidor, mientras que Vietnam, otro gran proveedor, enfrenta un arancel mucho más alto del 90%. Esta diferencia abre una ventana de oportunidad para Colombia en ese mercado”, señaló Lacouture.