Por ahora, el presupuesto destinado al funcionamiento de las universidades de 0,54% del PIB, y la iniciativa busca alcanzar 1%
Este miércoles 19 de febrero, la Comisión VI del Senado de la República aprobó en primer debate la modificación a los artículos 86 y 87 de la Ley 30, los cuales establecen la “fórmula” que define el dinero que le destina cada año el Gobierno a las Instituciones de Educación Superior Públicas (IES).
Aunque se ha tratado de un proyecto prioritario para el Gobierno, la discusión se dio apenas el pasado 16 de diciembre, durante el último día de sesiones ordinarias en el Senado, y no logró concretarse. Entonces, fue aplazada para este 2025.
Hoy, tras la aprobación de la iniciativa en la Comisión VI, el jefe del Mineducación, Daniel Rojas, dijo: “Inicia este periplo. Ahora en la plenaria del Senado seguiremos acompañando este anhelo que recoge la voluntad del Gobierno, del movimiento estudiantil y que está dispuesto para resarcir la deuda histórica que se ha tenido con la universidad pública”
En específico la propuesta busca que, al reformar el artículo 86, los aportes del Presupuesto General de la Nación y los de las entidades territoriales destinados a las universidades públicas se calculen tomando como base el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES) de las universidades estatales, calculado por el DANE, y no el IPC, como sucede en la actualidad. Según dijo el jefe de cartera en la Comisión VI, el ICES “se presenta como un índice mucho más cercano a lo que las universidades públicas año tras año tienen que ajustar”.
Por otro lado, con el cambio en el artículo 87, se espera que el Gobierno incremente sus aportes para las universidades nacionales, departamentales y municipales, en un porcentaje “no inferior al 70% del incremento real del Producto Interno Bruto y no en un 30% como está en la actualidad. Estos recursos no harán parte de la base presupuestal de las universidades estatales u oficiales”, de acuerdo con el sitio web del Senado.